¿Qué es el Síndrome Metabólico?
- Dra. Krissia Abdallah
- 4 oct 2016
- 2 Min. de lectura
El síndrome metabólico, también conocido con el nombre de síndrome X, síndrome dismetabólico y síndrome de resistencia a la insulina, es un grupo de factores de riesgo que eleva en forma significativa la posibilidad de desarrollar diabetes, enfermedad cardíaca y/o accidente cerebrovascular.
Se considera que la aparición del síndrome metabólico es determinada por la interacción de factores genéticos, ambientales y nerviosos centrales (disfunción de los centros hipotalámicos de hambre y saciedad) que generan dos alteraciones metabólicas importantes: la resistencia a la acción de la insulina y la obesidad visceral.
El órgano que se ve afectado principalmente por estas alteraciones y del cual depende el desarrollo posterior del síndrome metabólico es el hígado.

Como factores de riesgo tenemos:
Factores genéticos
Resistencia a la insulina
Obesidad: especialmente obesidad abdominal
Ausencia de actividad física
Dieta inadecuada
Anomalías del tejido graso asociadas con la resistencia cia a la insulina y la obesidad
Estrés psicológico
Envejecimiento
El síndrome metabólico aumenta el riesgo de desarrollar problemas crónicos más graves, como enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. Adicionalmente podrían presentarse otros trastornos como síndrome de ovario poliquístico, hígado graso, cálculos biliares por el colesterol, asma, alteraciones del sueño y algunos tipos de cáncer.
¿Cómo prevenirlo?
Cuando se combina con ejercicio, una dieta saludable puede ayudarlo a bajar de peso, a reducir su nivel de colesterol y a mejorar la manera en la que funciona el cuerpo. Los alimentos altos en fibra dietética deben ser una parte regular de su dieta. Debe comer varias porciones de frutas, verduras y pan integral todos los días. Además, limite la cantidad de grasa saturada, grasas "trans", sodio (sal) y azúcar agregada en su dieta.

Algunas recomendaciones puntuales al respecto son:
Logre y mantenga un peso saludable, incluya alimentos de bajo contenido de grasas saturadas e hidrogenadas.
Realice 30 minutos de un ejercicio aeróbico moderado por lo menos cuatro días a la semana.
Consulte regularmente a su médico.
Además, otros factores como los malos hábitos de salud contribuyen a generar enfermedades cardíacas, apoplejía y enfermedad vascular periférica.
Reduzca el tamaño de las porciones: servirse una vez, en vez de repetir varias veces.
Realice mínimo cinco comidas al día
Aumente el consumo de agua , frutas y verduras.
Prefiera lácteos descremados.
Consuma carnes magras y evite los embutidos.
Disminuya el consumo de alimentos con altas cantidades de azúcar.
Disminuya el consumo de licor y de tabaco.
Aumente el consumo de fibra.
Reduzca los niveles de estrés.
Recuerde que, una buena alimentación no sólo le ayudará a prevenir ciertas enfermedades, sino que también le brindará una mejor calidad de vida, haciéndolo verse y sentirse mejor. Cualquier consulta con respecto a este u otros temas puede dirigirse a nuestra página en Facebook https://www.facebook.com/equilibriumCR/ o bien contactarnos al teléfono (+506) 6031-5225 con la Dra. Krissia Abdallah
Comentarios